"Reviews"
"Me leí tu libro mientras compañía a un ser querido en su transición a otro plano. Mientras lo leía, recordé lo que son los ciclos de la vida... Qué manera tan descriptiva tienes de escribir. Qué lenguaje tan caribeño. Tu libro ha sido muy revelador. Ahora entiendo la palabra transgresora y pienso que limita tanto lo que fue Curra: rebelde, guerrera, pionera, valiente. ¡Cuántas mujeres de su época habrán vivido situaciones similares y no sabemos!
Tu libro lo considero una joya, gracias."
K.G.
"Soy de Colombia. Estoy en un grupo de lectura online donde recomendaron su novela. Le pedí a mi hermana quien vive en PR que me la comprara y enviara. Fue toda una odisea que valió la pena. La novela me fascinó. Pude entender lo lindo y sanador que puede ser el perdón y lo importante que es conocer nuestra historia familiar. ¡Gracias!"
S.P.
"La novela me atrapó tan pronto comencé a leerla. Está muy bien escrita. Me puso a reflexionar sobre las vidas de mi abuela, mi madre. Jamás me había detenido a analizar la vida que tuvieron mis ancestros hasta hoy. Wow. Estoy muy agradecida por ayudarme a apreciarlo aún más."
A.G.
"Interesante lectura.
Sería una magnífica idea incorporar textos como éste a ensayos de ciencias sociales. Te deseo éxito en futuros trabajos."
E.Q.
"Librazo. Creo que debería llegar al estudiantado. Gracias por tus palabras y por transgredir. Felicidades por tan hermoso texto."
M.O.
"Quiero darle las gracias a la autora de esta novela @carmenminervaramos por dejarme una dedicatoria hermosisima que desde que la leí sabía que sus letras serían de impacto para mí.
Desde que comencé a leer, sentí una conexión directa con esas ancestras que aquí se mencionan.
Reviví el recuerdo de mi amada y querida matriarca ancestral, mi abuelita María. Mientras leía, vi su vida, sus luchas, su sufrir, el desprecio que causa ser una mujer transgresora o como la mayoría diría, una "pxta". El camino tan duro y árido que les tocó a nuestras ancestras: vivir entre la pobreza y la necesidad de querer un mejor porvenir. Amé esta novela, la valoro, la respeto y la recomiendo sin reparos. Es una pieza que vale muy bien su lectura. Soy y seguiré siendo parte de ese grupo de mujeres que somos la voz que no dejará morir el recuerdo de nuestras antecesoras.
Gracias Carmen Minerva Ramos por esta obra tan maravillosa que todo boricua debería leer.
Gracias a ti lloré bastante recordando a una de las mujeres más grandes de mi vida."
M.A.
"La novela me ha dejado una clara impresión de la crudeza de nuestra realidad, de nuestra idiosincrasia y nuestra forma de ser como puertorriqueños. Me parece estar viendo una película. Tengo las imágenes aun rondando por mi mente."
C.R.
"Una vez agarré la novela me la leí de un tirón. El lenguaje es familiar, educado, agradable y fluido, pero más que todo, es honesto y capaz de hablar directamente al corazón de la memoria de todos nosotros los puertorriqueños. Me parecía estarme leyendo a mí misma. Escuchaba mi propia historia, la de mi familia. Creo que has hecho una hermosa radiografía del campo, de la ciudad, de nuestra cultura machista aberrante y tristemente normalizada que todavía se respira, particularmente en la zona montañosa donde resido.
Es una radiografía desde una mirada femenina, reparadora y necesaria. Me conmovió cuán metida está la narración en el interior de los personajes, conscientes de sus sentimientos y sus intenciones. Me has hecho repensarme como transgresora que soy."
M.P.
"Me disfruté la novela de principio a fin. Recordé tanto la vida de mis padres quienes llegaron, uno de Arecibo y la otra de San Sebastián. Ambos vinieron a trabajar a San Juan donde se conocieron y se casaron. Mi papá fue mecánico de máquinas de coser y mi madre operaria de fabrica de plásticos en Santurce. Sus vidas estuvieron llenas de dificultades. Nos criaron en la pobreza pero no nos faltó nada. Hubo párrafos que, al leerlos, lloré por los recuerdos que me trajeron."
M.V.